Plástico
Desde mitades del siglo XX se ha convertido en un material indispensable en la vida cotidiana en casi todos los aspectos, desde la alimentación hasta los productos utilizados.
Los plásticos usualmente se utilizan para embalajes, para envasar, conservar y distribuir alimentos, medicamentos, bebidas, agua, artículos de limpieza, cosméticos y un gran número de otros productos, así permitiendo que puedan llegar a la población en forma segura, higiénica y práctica.
Su uso cada vez es más creciente y se debe a las características de los plásticos, debido a que son livianos, lo que implica facilidad en la manipulación y optimización de costos.

El plástico en nuestras vidas
El plástico es uno de los productos de consumo mas importantes y abundantes en la vida diaria. Este material revoluciono por completo la vida del ser humano.
Los avances conseguidos en los últimos 30 años no habrían sido posibles sin este material ya que es fundamental en industrias como la agricultura, la alimentación, la medicina, las telecomunicaciones o el transporte. El plástico forma parte de nuestro entorno general, ha sido parte del impulso a el avance de años, por lo tanto es un material más que común.
Envases y Embalajes

Los envases y embalajes plasticos constituyen un factor de desarrollo y progreso, ya que son ligeros, suponiendo un ahorro de materia prima y combustible en el transporte de los productos envasados y, por lo tanto, una disminución de la contaminación atmosférica, además, son reciclables y representan una fuente de energía alternativa que equivale a la de otros combustibles.
Adaptación a las formas más variadas que aseguran la máxima protección con la mínima cantidad de material, siendo higiénicos y seguros, ayudando a evitar la contaminacion.
Sector Médico

La esperanza de vida y la mejor calidad de ésta misma se debe en gran parte a la utilización de los plásticos.
Las jeringuillas, lentillas, prótesis, cápsulas, envases de productos farmacéuticos, bolsas de sangre y suero son algunos productos hechos del plastico, también guantes, filtros para hemodiálisis, válvulas, tiritas, gafas, e incluso, el acondicionamiento de cada una de las salas de un hospital se construye con materiales plásticos.
Sector de la Alimentación

Los envases plasticos contribuyen mucho, ya que se utilizan para envasar el 50% de los alimentos. Esto permite que sólo el 2% de ellos se estropee antes de llegar al consumidor. En paises en vias de desarrollo, la mitad de los alimentos se corrompen antes de ser consumidos, ya que el porcentaje de envasado es casi inexistente.
Sector Agrícola

Cada año el plástico es utilizado como «mulch» con conocidos efectos favorables en cultivos hortícolas y de flores de corte, así como para cubrir invernaderos permitiendo así ganar algunos grados-día.
El riego es una condición cada vez más imprescindible en la producción frutícola y hortícola avanzada, también contribuye a este despliegue de uso de plásticos con tendidos de tuberías, mangueras y cintas de diversa composición, incluyendo las geomembranas para revestimientos de embalses, canales y otras obras.
Otras áreas como el Transporte, Construcción o la Electricidad y la Electrónica, comparten el uso del plástico en ellos.
El plástico es parte de nuestros avances y por lo tanto de nuestro ambiente.
Clasificación de Materiales
Cada uno de los productos y contenedores plásticos, aparte de ser de gran utilidad en tantas áreas, gracias a dicha clasificación, podemos reciclarlos cuando ya no sean de uso y poder aprovechar cada uno de ellos.
